Xitle.

por | Nov 4, 2022 | Aventura

¿Sabías qué?

El Xitle es un Volcán conocido también como Xictli. Que se encuentra localizado en la Ciudad de México, en el Cinturón Volcánico Trans-Mexicano.

El Xitle es un volcán monogenético, es decir, se produjo durante una sola erupción, a diferencia de los grandes volcanes poligenéticos que se forman a lo largo de miles de años como producto de múltiples erupciones.

CRATER DEL XITLE.

La erupción del Xitle inició de forma moderadamente explosiva, expulsando cenizas que eran arrastradas por el viento a grandes distancias, y fragmentos de roca que se acumularon cerca del conducto y formaron el cono del Xitle. Luego, la erupción se volvió menos explosiva (efusiva), dando lugar a la formación de flujos de lava que cubrieron las laderas del Ajusco y las planicies del Valle de México, donde actualmente se encuentran las delegaciones de Tlalpan, Coyoacán y Álvaro Obregón.

Datos curiosos sobre el Xitle.

  • Xitle significa ombligo en náhuatl.
  • Debido a la baja viscosidad y alta temperatura de las lavas (>1000°C), se formaron increíbles túneles (tubos) de lava que aún se preservan y se pueden visitar. De ahí el antiguo nombre de Tlalpan, poblado que en el siglo XIX se conocía como San Agustín de las Cuevas.
  • El Xitle forma parte de un conjunto de más de 200 pequeños volcanes que conforman el Campo Volcánico de Chichinautzin, un campo volcánico activo en donde podría nacer un nuevo volcán en el futuro.
  • Se cree que los antiguos pobladores de Copilco y Cuicuilco tuvieron que abandonar el sur del Valle de México por la erupción del Xitle.
CUEVAS FORMADAS POR LA ERUPCIÓN

por | Nov 4, 2022 | Aventura

¡Comparte este artículo!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?